
Distribución de contenido: qué significa y por qué importa
El contenido increíble que no se consume es irrelevante.
Uno de los errores más comunes entre los fabricantes que han invertido en una estrategia de contenido es no distribuirlo de manera efectiva.
La distribución consiste en entender dónde pasan tiempo tus compradores y llegar proactivamente a ellos, en lugar de esperar a que te encuentren.
Piensa en esto:
Google es un canal basado en intención. Las personas lo usan cuando buscan una solución, es decir, cuando ya tienen intención de compra. Si alguien busca algo que tú puedes ofrecer, obviamente quieres asegurarte de que te descubran.
Sin embargo…
La gran mayoría de tu audiencia no está en modo de compra en este momento.
Y desde ahora hasta que entren en su proceso de compra, tu trabajo es ganarte su confianza y atención aportando valor constantemente.
Aquí es donde entra en juego la distribución pagada de contenido en redes sociales.
Ya sea en LinkedIn, Facebook, Instagram o cualquier otra plataforma, podemos llegar a personas con títulos de trabajo específicos, en industrias concretas e incluso en empresas específicas con intereses definidos.
No nos malinterpretes. Creemos en SEO y en Google Ads. Pero nuestro verdadero objetivo es alcanzar a las personas correctas en las empresas correctas antes de que siquiera busquen una solución en Google.